Azolla: Posible solución al cambio climático???

azollaHace unos meses estuve en Topará, nuestro fundo familiar, donde mi esposo y mi suegro me mostraron unas pozas con una especie de musgo flotante. La plantita es en verdad un helecho acuático y se llama Azolla. Tiene hojas pequeñas con raíces cortas y crece sólo en agua dulce. Un aspecto sorprendente es su capacidad de reproducción: duplica su biomasa en sólo dos a tres días (claro, bajo ciertas condiciones: clima templado y muchas horas de luz). Además concentra harto nitrógeno, por lo que se le utiliza como biofertilizante. En los arrozales de la China se le usa desde hace siglos

Por otro lado, hay unos estudios de climatología del Artico, que señalan que muy probablemente la Azolla haya tenido un papel crucial en revertir el efecto invernadero ocurrido hace 49 millones de años, en el Eoceno, enfriando progresivamente las temperaturas globales. (De hecho: en esa época la Tierra se había calentado tanto, que los polos estaban verdeando!). Aparentemente la Azolla habría contrarrestado este fenómeno, devolviendo a los polos el frío que nosotros conocemos. A esto se le conoce como “Evento Azolla”.

Para nuestro fundo es muy importante la Azolla, ya que por la certificación orgánica que tenemos, la podríamos usar muy bien como biofertilizaAzolla_caroliniana0nte. Y más nos entusiasma la idea de que podría ser una solución al efecto invernadero, que es la espada de Damocles de nuestro planeta! En una conferencia sobre el cambio climático nos explicaron que en el Perú lo único que podemos hacer para ayudar a frenar un poquito la catástrofe, es REFORESTAR. Pues bien, aquí hay una buena oportunidad con la Azolla, que ni siquiera necesita mayores cuidados, pues solita se va multiplicando. Simplemente se necesita agua dulce y corriente, clima templado y luz de día.

Si quieren saber un poco más, pongo unos cuantos links
http://es.wikipedia.org/wiki/Evento_Azolla
http://e-ciencia.com/recursos/enciclopedia/Eoceno (ir de frente al subtítulo Clima)
http://www.amazings.com/ciencia/noticias/140706a.html